Parietal - significado y definición. Qué es Parietal
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es Parietal - definición

LÓBULO CEREBRAL QUE OCUPA LA ZONA BAJO EL HUESO PARIETAL
Lobulo parietal; Lobus parietalis
  • Lóbulo parietal en naranja
  • El lóbulo parietal izquierdo en rojo, en el interior de un cráneo transparente.
Resultados encontrados: 21
Parietal      
uno de los dos huesos laterales en la bóveda del cráneo [A02.1.01.001]
parietal">imagen anatómica
parietal      
parietal (del lat. "parietalis")
1 adj. De [la] pared.
2 adj. y n. m. Anat. Se aplica a cada uno de los dos *huesos situados a ambos lados de la cabeza, los mayores de los que forman el *cráneo.
parietal      
adj.
1) Pertencciente o relativo a la pared.
2) Anatomía. Se dice de cada uno de los dos huesos situados en las partes media y laterales de la cabeza y que forma parte de la bóveda craneana. Se utiliza más como sustantivo.
Lóbulo parietal         
El lóbulo parietal es uno de los seis lóbulos principales, de cada hemisferio del cerebro. Este lóbulo es, dentro de los lóbulos cerebrales, el que ocupa la zona bajo el hueso parietal, es decir, en las partes medias y laterales que forman el cráneo.
Ojo parietal         
  •  Un adulto [[Anolis carolinensis]] mostrando su ojo parietal, en la parte superior de su cabeza.
RECEPTOR FOTOSENSIBLE PRESENTE EN ALGUNOS VERTEBRADOS
Órgano parietal; Organo parietal; Ojo pineal
Un ojo parietal u ojo pineal, también conocido como órgano parietal o tercer ojo, es una parte del epitálamo presente en algunas especies animales. El ojo puede ser fotorreceptor y está asociado comúnmente con la glándula pineal, regulando el ritmo circadiano y la producción hormonal para la termorregulación.
Arte paleolítico         
  • '''Bastón perforado''' con cérvidos grabados, procedente de los alrededores de [[Constanza (Alemania)]].
  • Grabados de Abri Cellier ([[Francia]]).
  • <center>'''Apollo 11''', [[Namibia]].</center>
  • Málaga]]).
  • <center>Bestiario del "Salón de las pinturas" de la Cueva de '''Kapova''', en Rusia</center>.
  • Caballos de estilo&nbsp;III: obsérvese la microcefalia y el vientre abombado típicos de este periodo.
  • <center>Distribución de yacimientos con arte paleolítico en Europa y el Próximo Oriente</center>
  • Panorama de conjunto rupestre de Río Pinturas.
  • la [[Cueva de las Manos]].
  • Panel de los bisontes de la [[Cueva de Altamira]] ([[Cantabria]]).
  • La [[Venus de Lespugue]], ([[Francia]]).
CONTORNO
El arte parietal franco-cantábrico; Arte Paleolítico; Arte paleolitico; Arte Paleolitico; El arte parietal franco-cantabrico; Arte parietal franco-cantabrico; Arte parietal franco cantabrico; Arte parietal franco cantábrico; El arte parietal franco cantabrico; El arte parietal franco cantábrico; Pintura paleolítica
El arte paleolítico se origina en el Paleolítico superior, aproximadamente hacia el año 40 000 a. C.
placentación         
  • tipos de placentación: (a) parietal, (b) axilar y (c) central.
  • Placentación axilar en un gineceo bicarpelar (A), tricarpelar (B) y pentacarpelar (C). Placentación parietal en ''Passiflora'' (D).
  • Placentación basal en ''Fagopyrum esculentum'' (A) y ''Armeria maritima'' (B).
Placentacion; Placentación marginal; Placentación parietal; Placentación axilar; Placentación central; Placentación basal; Placentacion parietal; Placentacion axilar; Placentacion marginal; Placentacion basal; Placentacion central; La placentación; La placentacion
sust. fem.
1) Botánica. Disposición de las placentas, y por consiguiente de los óvulos, en tl ovario de los vegetales.
2) Zoología. Implantación del embrión de los mamíferos placentarios en el útero de la madre, con formación de una placenta.
placentación         
  • tipos de placentación: (a) parietal, (b) axilar y (c) central.
  • Placentación axilar en un gineceo bicarpelar (A), tricarpelar (B) y pentacarpelar (C). Placentación parietal en ''Passiflora'' (D).
  • Placentación basal en ''Fagopyrum esculentum'' (A) y ''Armeria maritima'' (B).
Placentacion; Placentación marginal; Placentación parietal; Placentación axilar; Placentación central; Placentación basal; Placentacion parietal; Placentacion axilar; Placentacion marginal; Placentacion basal; Placentacion central; La placentación; La placentacion
placentación f. Bot. Manera de estar dispuesta la placenta en el ovario vegetal.
Placentación         
  • tipos de placentación: (a) parietal, (b) axilar y (c) central.
  • Placentación axilar en un gineceo bicarpelar (A), tricarpelar (B) y pentacarpelar (C). Placentación parietal en ''Passiflora'' (D).
  • Placentación basal en ''Fagopyrum esculentum'' (A) y ''Armeria maritima'' (B).
Placentacion; Placentación marginal; Placentación parietal; Placentación axilar; Placentación central; Placentación basal; Placentacion parietal; Placentacion axilar; Placentacion marginal; Placentacion basal; Placentacion central; La placentación; La placentacion
En Biología se denomina placentación a la formación, tipo y estructura, o disposición placentaria. La función de la placentación es trasferir nutrientes desde el tejido materno al embrión en crecimiento.
Parietal      
El hueso parietal es un hueso del cráneo, plano, par, de forma cuadrilátera, con dos caras, interna y externa, y cuatro bordes con sus respectivos ángulos.

Se encuentra en los lados del cráneo, detrás del frontal, delante del occipital y encima del temporal. Se articula, además, con el parietal del otro lado y con el esfenoides

Wikipedia

Lóbulo parietal

El lóbulo parietal es uno de los seis lóbulos principales,[1][2][3]​ de cada hemisferio del cerebro. Este lóbulo es, dentro de los lóbulos cerebrales, el que ocupa la zona bajo el hueso parietal, es decir, en las partes medias y laterales que forman el cráneo. Está ubicado cerca del centro del cerebro detrás del lóbulo frontal, delante del lóbulo occipital y por encima del lóbulo temporal.

Tiene dos funciones principales: somatosensación y la integración sensomotora integra visual, auditiva y somatosensorial información con el fin de guiar el comportamiento.

Aquí es donde los impulsos de la piel, tales como calor, frío, dolor y el tacto, se interpretan.

Es la entrada sensorial que proviene de un área del cuerpo (como por ejemplo los dedos). La superficie del lóbulo parietal está implicada en el procesamiento de la información.

Es un elemento esencial de la información espacial, nos proporciona la capacidad de juzgar el tamaño, la distancia y la forma de los objetos. Un área específica de forma triangular conocida como la corteza de asociación parietal nos da la capacidad de comprender el lenguaje escrito y resolver problemas matemáticos.También es esencial en una serie de funciones cognitivas[4]​ como la atención, el procesamiento numérico y la memoria de trabajo.

El hemisferio izquierdo del lóbulo parietal es a menudo más activo en las personas diestras. Este lóbulo se utiliza principalmente en el manejo de la simbología de letras y números. El hemisferio derecho tiende a ser más activo en las personas zurdas y ayuda con la interpretación de las imágenes y las distancias dentro de ellas, como las que existen en los mapas.

Independientemente del uso de las manos, en las personas no predomina un hemisferio u otro; usamos ambos lados del lóbulo parietal.

Se trata de la zona cerebral que está encargada especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión, dolor, y coordinar el equilibrio. Cuando se lesiona, da anestesia en el brazo y pierna del lado opuesto, a veces con dolores y epilepsias sensitivas, y desequilibrios de balance. La lesión del lado izquierdo da trastornos en el lenguaje, dificultad para leer y dificultad para realizar cálculos matemáticos.[5]

¿Qué es Parietal? - significado y definición